Junta directiva
Enrique Solano Márquez
Enrique Solano Márquez nació en Cartagena (España) en 1966. Doctor en Ciencias Matemáticas en 1994 por la Universidad Complutense de Madrid. Dedicado desde los comienzos de su carrera científica a la investigación en Astrofísica, en la actualidad es Investigador Científico en el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) en donde es Investigador Principal desde el año 2004 del proyecto "Observatorio Virtual Español". Ha participado en más de 20 proyectos I+D+i tanto nacionales como europeos. Es autor de unos 150 artículos científicos publicados en revistas con árbitro. Ha realizado más de 150 contribuciones a conferencias nacionales e internacionales. Ha impartido diferentes cursos a nivel de Máster en diferentes universidades españolas. Asimismo ha realizado decenas de actividades de divulgación.
En lo que se refiere al ámbito de la relación Ciencia y Fe, una de sus principales actividades es la realización de charlas, dirigidas principalmente a jóvenes, para transmitir el mensaje de que la Ciencia y la Fe católica son perfectamente compatibles. Es miembro del grupo Ciencia y Fe de la Fundación Ángel Herrera Oria, co-autor del libro "La ciencia contra Dios" (ISBN: 978-8412327410), mantiene el blog "preguntas y respuestas sobre ciencia y fe", la cuenta de Twitter @EcienciayFe y un canal de Youtube
María de Ujué Moreno Zulategui
Ujué Moreno Zulategui es Doctora en Biología celular y molecular por la Universidad de Navarra. Ha sido investigadora del BHF-Glasgow Cardiovascular Research Center y del Centro de Investigación Medica Aplicada de la Universidad de Navarra. En la actualidad es Profesora del departamento de Bioquímica y Genética de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra. Investiga sobre las bases moleculares de las enfermedades cardiovasculares, especialmente sobre la fibrosis miocárdica y el papel del estrés oxidativo.
Gonzalo Génova Fuster
Gonzalo Génova es Profesor Titular en el Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid. Es Ingeniero de Telecomunicación, Licenciado en Filosofía y Doctor en Ingeniería Informática. Sus principales líneas de investigación y docencia, que reflejan su marcado carácter interdisciplinar, se centran en el modelado y los lenguajes de modelado en la ingeniería del software y la ingeniería de requisitos, así como los fundamentos filosóficos de los sistemas de información, la inteligencia artificial y la ética para ingenieros. Como divulgador escribe la bitácora “De máquinas e intenciones - Reflexiones sobre la tecnología, la ciencia y la sociedad”.
Ignacio del Villar Fernández
Ignacio Del Villar obtuvo el Doctorado en Ingeniería de Telecomunicación con especialidad en sensores de fibra óptica en 2006 en la Universidad Pública de Navarra. En 2021 alcanzó la plaza de Titular de Tecnología Electrónica en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y es miembro del Institute of Smart Cities. Actualmente imparte asignaturas del campo de la Electrónica y las Comunicaciones Industriales y ha publicado dos libros relativos a estas temáticas.
Su investigación está centrada en el ámbito de los sensores, donde ha sido coautor en seis libros y editor del libro Optical Fibre Sensors: Fundamentals for Development of Optimized Devices (Wiley-IEEE). Además, es coautor de más de 150 publicaciones en revistas y congresos internacionales, así como cofundador de las spin-off Eversens y Pyroistech.
También ha publicado dos libros divulgativos sobre biografías de científicos en el ámbito del diálogo entre ciencia y fe.